Conoce un patrimonio sin igual

Descripción

El encanto de Telde es único en cuanto a historia, patrimonio cultural y tradiciones ancestrales. Con más de 650 años desde su fundación, La Ciudad de Telde atesora un pasado histórico y cultural de primer orden. Ya antes de la conquista fue sede de uno de los “guanartematos” o reinos en que se dividía
la isla. Telde conserva hoy uno de los patrimonios arqueológicos e histórico-artísticos más ricos del archipiélago, entre los que destacan los centros fundacionales, donde se combina de forma armónica la sencillez del Mudéjar con todos los demás estilos arquitectónicos.

  • Zona Fundacional de San Juan
  • Conjunto Histórico Artístico de San Francisco
  • Los Llanos de San Gregorio o de Jaraquemada

En estos conjuntos hay visitas obligadas como las de la Casa Museo de León y Castillo, Museo de Arte Sacro, Iglesia Hospitalaria de San Pedro Mártir de Verona, Basílica de San Juan Bautista, Iglesia Conventual de San Francisco y la Iglesia de San Gregorio Taumaturgo, entre otras.

Experiencia:

Conjunto Histórico-Artístico de San Francisco

Ascendiendo por la Calle Inés de Chemida y junto a una rudimentaria arquería que conforma un bello acueducto llegamos a Santa María La Antigua o San Francisco, uno de los barrios más antiguos de Canarias, de casas pequeñas, encaladas, con cubiertas de tejas a dos aguas, puertas y ventanas de tea verdes y otras moradas, calles empedradas llenas de encanto, de paz, de sencillez y armonía, donde parece que se ha detenido el tiempo.

Ver más

Experiencia:

Centro histórico de San Juan

Señorío y prestancia desprende la parte antigua del barrio de San Juan de Telde. De pequeñas dimensiones, hay que tener en cuenta que es sólo una parte del casco histórico de Telde, declarado Bien de Interés Cultural en 1981 como Conjunto Histórico Artístico de los barrios de San Juan y San Francisco. La ruta por San Juan acaba pronto si uno se limita a recorrer las calles, pero merece la pena ver el interior de la basílica menor de San Juan, el más importante de los monumentos histórico-artísticos de la ciudad y, para ello, lo mejor es realizar la ruta por la mañana.

Ver más

Experiencia:

Rosiana: Cortijos entre volcanes

Rosiana: Cortijos entre Volcanes, es una ruta etnográfica elaborada por FEDAC (Fundación Para El Estudio y Desarrollo de la Artesanía Canaria).

En ella, conocerás diferentes lugares del municipio de gran interés etnográfico, aprendiendo sobre los usos y costumbres de Telde. Te recomendamos que, una vez hayas completado esta experiencia, pases a descubrir el Centro Cultural Ecológico Los Olivos, donde podrás comprobar el cultivo de los olivos y el proceso de su aceite.

Ver Ruta